Implementación de un protocolo y programa sobre género
La UNNOBA trabaja en la creación de un Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia o Discriminación por Sexo, Identidad de Género u Orientación Sexual; y en un Programa de Género y Diversidad Sexual, entendiendo que esas actitudes atentan contra los Derechos Humanos.
El programa se fundamenta en la necesidad de institucionalizar acciones tendientes a promover la igualdad género y pleno respeto por la diversidad sexual, lo que implica la necesidad generar un espacio de reflexión, participación, formación e intervención para contribuir a ese objetivo. Mientras que el protocolo es un instrumento para la prevención e intervención sobre situaciones de violencia o discriminación por sexo, identidad de género u orientación sexual.
Para dialogar acerca de cómo llevar adelante estas acciones, funcionarios de la Universidad realizaron en Pergamino y en Junín reuniones junto a representantes de docentes, no docentes y estudiantes. En esta línea, se invita a toda la comunidad universitaria a enviar sus aportes, propuestas, sugerencias e inquietudes al correo electrónico unnobadiversa@unnoba.edu.ar
¿Qué es la Ley Micaela?
La Ley Micaela (ley nº1776-D-2017) aprobada por el Senado y promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la obligatoriedad de llevar adelante capacitaciones en prevención y acciones sobre políticas de género para todas las personas que integran el Estado. Esta ley lleva el nombre de la joven entrerriana violada y asesinada en abril de 2017, Micaela García.
Deja una respuesta
Reglamento de comentarios |
La Universidad pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general un espacio de "comentarios", desde un espíritu participativo, pluralista y abierto a las opiniones, críticas, sugerencias y aportes que los usuarios de la web quieran realizar. No obstante, debe aclararse que se moderan y eliminan comentarios que:
Al mismo tiempo, al realizar estos comentarios el usuario deberá tener en cuenta que el espacio no es interactivo ni tiene por función brindar respuestas a consultas individuales. Para este fin, la comunidad deberá dirigirse a las áreas respectivas en las dos sedes (Roque Sáenz Peña 456, Junín; Monteagudo 2772, Pergamino), o bien escribir a algunos de los contactos electrónicos de la institución. |