DOCENTES RESPONSABLES
Ing. Agr. MSc. Pf. Cristina Palacio (UNNOBA)
Ing. Agr. Pf. Marcos Rodríguez (UNNOBA)
EQUIPO DOCENTE
Ing. Agr. PhD. Pedro Balatti (UNLP) | Ing. Agr. PhD María de la Paz Giménez Pecci -IPAVE-INTA (Instituto de Patología vegetal-INTA) | Ing. Agr. Dra. Mercedes Scandianni (CEREMIC, Fac. de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario) | Ing. Agr. Dr. Gustavo Maddonni (UBA) | Ing. Agr. Msc. Manuel de Santa Eduviges (MONSANTO) | Lic. Cs. Biológicas Dra. Juliana Iglesias (INTA-CONICET) | Ing. Agr. Msc. Pf. Cristina Palacio (UNNOBA) | Ing. Agr. Pf. Marcos Rodríguez (UNNOBA)
DESTINATARIOS
Licenciados en Genética, Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Biotecnólogos y carreras afines
REQUISITOS
Título universitario o de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo.
FUNDAMENTACIÓN
La resistencia a patógenos y estreses abióticos constituye en la actualidad uno de los objetivos ineludibles en la mayor parte de los programas de mejoramiento. El estudio de esta asignatura implica la integración de otras materias relacionadas, por lo que tiene un elevado valor formativo.
El objetivo de la asignatura es que el alumno aprenda a realizar un programa de mejoramiento cuyo objetivo sea el desarrollo de una variedad o híbrido con resistencia a algún patógeno o estrés abiótico. Para ello, se explican las bases moleculares y genéticas de la resistencia y las particularidades de los distintos tipos de patógenos: hongos, bacterias y virus.
El alumno debe también conocer las bases fisiológicas y genéticas de la resistencia a estreses abióticos, principalmente salinidad, sequía y altas y bajas temperaturas, así como las características propias del desarrollo de un programa de mejoramiento para la obtención de variedades adaptadas a este tipo de estreses.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Capacitar al alumno para que aprenda a realizar un programa de mejoramiento cuyo objetivo sea el desarrollo de una variedad o híbrido con resistencia a algún patógeno o estrés abiótico.
Objetivos Específicos
- Reconocer las bases moleculares y genéticas de la resistencia y las particularidades de los distintos tipos de patógenos: hongos, bacterias y virus.
- Reconocer las bases fisiológicas y genéticas de la resistencia a estreses abióticos, principalmente salinidad, sequía y altas y bajas temperaturas
- Integrar las características propias del desarrollo de un programa de mejoramiento para el obtención de variedades adaptadas a este tipo de estreses
CARGA HORARIA
40 horas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha de inicio: lunes 11 de junio.
Cronograma: los días 11, 12, 13 y 14 de junio de 8 a 18 horas.
Sede: Pergamino, Monteagudo 2772.
MODALIDAD DEL CURSO
Presencial. Asistencia al 80% de las clases
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Exposición de trabajos y Trabajo Final Individual.
ARANCEL
Profesionales en general: $4.500
Docentes, No docentes y graduados UNNOBA: $ 4.000
INFORMES
Por mail a: cursosposgrado@unnoba.edu.ar
Teléfonos: 2477-409500 (interno 21201) – Sede Pergamino | 236-4407750 (interno 12500) – Sede Junín
Seguinos en: